Ford Mustang

Ford Mustang 1ª generación



En abril de 1964, Ford presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York la   que se iba a comercializar. Se barajaron diferentes nombres, como Cougar o Puma, que fueron utilizados posteriormente en futuros modelos. Sin embargo, los últimos datos que han salido a la luz (a día 7 de octubre de 2015) indican que, aunque ambas denominaciones estaban presentes en la lista, aunque era otra distinta, Torino, la que más posibilidades tenía de hacerse realidad. Finalmente, como todos sabemos, acabó llamándose Mustang.Ford barajó la posibilidad de utilizar el nombre de la ciudad transalpina para el Mustang debido a que J. Walter Thompson, una agencia de publicidad y de creativos, sugirió lanzar el coche con una campaña en la que decían: “nuevo modelo de importación… desde Detroit… inspirado por las más grandiosas carreteras italianas, pero traído directamente desde Detroit”. ¿El motivo? Torino es la capital del motor italiana, al igual que Detroit lo es de Estados Unidos, así que la idea de nombrar a este vehículo con esta denominación, en cierto modo exótica, les pareció interesante.Pero lo más curioso de esta historia es el motivo por el que finalmente descartaron el nombre Torino. Por aquel entonces, Henry Ford II estaba en pleno proceso de divorcio y dado que los tabloides estadounidenses le emparejaban con una joven de procedencia italiana, Cristina Vettore Austin (con la que posteriormente contrajo matrimonio), todas las conexiones con Italia en Ford podrían provocar mala publicidad para la marca. Como decíamos, acabaron optando por llamarlo Ford Mustang, y para asombro de todo el equipo, el primer día en el mercado se vendieron veinte mil unidades. Utilizaron la denominación Torino (en el Ford Torino) tres años después, vehículo que nunca llegó a tener el éxito del Mustang.







Ford Mustang 2ª generación


En 1974 apareció la segunda generación, basada en la plataforma ‘Arizona’ que utilizaba el Ford Pinto. Era un modelo más pequeño (48,2 cm menos de longitud) y ligero (222,2 kg menos de peso). El V8 desapareció del catálogo aunque un año más tarde volvería a escena, aunque, eso sí, con ‘sólo’ 130 CV. También estaban disponibles los propulsores de 4 y 6 cilindros, pero también de menor potencia. Para suplir esta carencia, la firma del óvalo azul introdujo interiores de mayor calidad.



Será en 1979 cuando el constructor americano decida darle un buen lavado de cara al Mustang, lavado de cara con el que perdería gran parte de la esencia que desprendía por los cuatro costados este vehículo. A pesar de ello, sobrevivió, ni más ni menos que 15 años sin grandes cambios en su imagen.



Ford Mustang 3ª generación


Realizado sobre la plataforma del Fox, era más grande y más ligero que la fase II. Con esta nueva generación, regresaron los descapotables en el 83, ausentes desde 1973. Un año más tarde apareció el modelo más carismático de la tercera generación, el Mustang SVO. Una versión con el frontal totalmente diferente al modelo base que montaba un propulsor de 2,3 litros capaz de desarrollar 175 CV.


                                                                                                                                                En 1986, Ford decidió sustituir el carburador de su V8 por el sistema de inyección electrónica. Con esta nueva alimentación, el motor ofrecía 225 CV.En el año de su 25 Aniversario, todos los coches fabricados entre el 17 de abril de 1989 y de 1990 incorporarán un logo especial.En los últimos meses de vida de la tercera generación, la marca de Detroit encargó una versión limitada de 107 unidades al Equipo de Vehículos Especiales. De ahí nació el Mustang SVT Cobra R, con un motor de 5 litros y 235 CV. Sobre él se realizó un gran trabajo a la hora de reducir peso. Se suprimieron diversos elementos como el aire acondicionado, sistema de audio, aislamiento, alfombrillas, moqueta y asientos traseros. Además, se le dotó de unos frenos de mayores dimensiones y de un radiador que enfriaba el aceite con mayor rapidez.



Ford Mustang 4ª generaciónLa cuarta generación del Mustang, que llegó en 1994, también se desarrollaba sobre la plataforma del Fox, pero a diferencia del modelo anterior, tenía una imagen exterior con unos rasgos más redondeados y aerodinámicos. De las 1.850 piezas que forman el vehículo, 1.330 eran nuevas.Durante los dos primeros años, montó el mismo propulsor que hasta entonces había utilizado: el de 5 litros, pero a diferencia de los anteriores, éste entregaba 215 CV. Será el bloque que equipe el Mustang Cobra de 1995, pero con 305 CV. Un año más tarde, Ford prescindió de él y tomó el nuevo 4,6 l con un árbol de levas en cabeza. El Mustang Cobra de 1996 lo instalará, pero con doble árbol de levas en la culata. Será en 1998 cuando el 4,6 litros de 215 CV pase a tener 10 CV más.




Ford Mustang 5ª generaciónCon la quinta generación llegan importantes cambios en la historia del Mustang. Los diseñadores americanos dan un giro de 180º y le otorgan una imagen completamente retro, basada en el modelo de 1964. Monta un V6 de 4 litros y 202 CV o un V8 de 4,6 l y 300 CV, dependiendo de la versión.La versión más potente y radical creada del Mustang, llega en ese mismo año, cómo no, de la mano de Carrol Shelby. Desarrollado bajo el GT500, el paquete específico y limitado que arma el  Super Sanke está formado por un V8 5.4 retocado, transmisión manual de seis relaciones con recorridos cortos, suspensión específica, escape especial, pinzas de freno con seis pistones, llantas de 20 pulgadas, capó realizado en fibra de carbono y acabados interiores específicos. Gracias a estos cambios, el GT500 Super Snake entrega 725 CV de potencia y 684 Nm de par. Increíble.




Ford Mustang 6ª generación


El 5 de diciembre de 2013 el constructor norteamericano presenta la sexta generación en seis puntos diferentes del mundo, entre ellos Barcelona –Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company, es el encargado de hacerlo en la Ciudad Condal-. ¿Por qué presentarlo en una ciudad europea? Porque Ford pone a la venta, por primera vez en sus cincuenta años de historia, el Mustang en el Viejo Continente –eso sí, se sigue fabricado en la planta estadounidense de Flat Rock-.


A pesar de haber sido diseñado desde cero, estéticamente guarda parecido con la generación anterior, pero adopta ciertos elementos que actualizan su imagen sin perder ese aire retro que tanto gusta desde que saliese el modelo de 2005: parabrisas más inclinado, techo más bajo y faros más afilados y con tecnología LED. Pero, como no podía ser de otra forma, mantiene el largo capó, la trasera corta y las luces traseras de tres barras, que ahora son tridimensionales y con intermitentes secuenciales -solo en la versión norteamericana, puesto que en Europa, por la homologación, no está permitido-.Respecto a los motores, el Ford Mustang 2014 está disponible con un V8 5.0 de 440 CV y 541 Nm y un V6 de 3,7 litros –solo a la venta en EE.UU- de 303 CV y 379 Nm de par. La novedad es que a la gama se une el nuevo motor EcoBoost de 2,3 litros capaz de entregar 314 CV y 433 Nm de par. Este bloque de cuatro cilindros en línea turboalimentado, que utiliza inyección directa y distribución variable, puede ir acoplado un cambio manual Getrag de seis marchas o a una caja automática con levas en el volante.


El Mustang 50 Aniversario, que es creado para rendir homenaje a la herencia de cinco décadas, esta desarrollado sobre el Mustang GT 2015 fastback. Añade detalles que lo diferencian de otros Mustang, como las pinturas exclusivas ‘Blanco Wimbledon’, la misma que la del primer Mustang serie Nº0001 que se vendió al Capt. Stanley Tucker en abril de 1964, o el ‘Azul Kona’; tapa del depósito con la inscripción ‘50 Años’, ventanillas traseras de láminas, construidas con una técnica de construcción desarrollada exclusivamente para este vehículo; y acabados cromados en la parrilla, el cristal lateral y las luces traseras de tres barras. Los biseles que rodean la base de cada uno de los tres grupos ópticos traseros se inspiran en la propuesta de diseño original de 1962 de Gale Halderman, que sirvió de base al modelo de producción que se lanzó en 1964. Además, las llantas de aleación, que son de 19”, tienen un diseño único en ‘Y’ y están inspiradas en las de acero cromado del Mustang original de los años 50.



No hay comentarios:

Publicar un comentario