Dodge Charger

1º de enero de 1966 Presentan oficialmente al Charger

La campaña publicitaria adopta el tema “La rebelión Dodge”, que enfatizaba en el carácter deportivo del auto.
¿Porque rebelion?: porque, hasta ese momento, Dodge era una empresa un tanto conservadora y quería cambiar la imagen para atraer el nuevo segmento de jovenes consumidores.
La versión inicial: una coupé hardtop fastback para 4 pasajeros con asientos individuales y caja de cambios al piso.
Los asientos traseros eran rebatibles y al colocarlos en posición horizontal se disponía de una gran superficie de carga en la parte trasera.
Se trata de un auto relativamente grande con una distancia entre ejes de 2,97 metros y una longitud total de 5,17 metros.
El motor: básico se trata de un V8  de 5.211cc. y 230 HP
Como opcionales: un  V8 de 5.915cc. y 265 HP y un V8 de 6.276cc. y 325 HP.
El motor más potente en el catalogo era un V8 “Hemi 426” (con cámara hemisférica) de 7 litros y 431HP.
Con esta opción se lograba, aproximadamente, de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.
Solo se fabricaron 468 unidades con el motor “Hemi” en 1966, y estaban equipados con frenos y suspensión especiales.
En su primer año, lograron vender cerca de 37.300 unidades, bastante menos que las logradas por Ford con el Mustang.
¿Cual era el problema?: se parecía demasiado al Dodge Coronet, un auto con diseño más familiar y convencional.
El modelo 1967 es casi idéntico el de 1966, se distingue de ese año por sus faros direccionales sobre las puntas del guardabarros. Las ventas bajan a cerca de la mitad alrededor de 15.800 unidades.












Dodge Charger de 1968


Con una carrocería tipo semi-fastback y los guardabarros traseros protuberantes y redondos.
Es considerado uno de los automóviles Dodge más atractivos de la historia de la marca.  La respuesta del público es inmediata: las ventas son 6 veces mayores que en 1967.
Motorización: Motor base: V8, de 5.211cc.
La versión R/T (“Road and Track”) de alto desempeño viene con un motor Magnum 440 de 7.210cc. y 375 HP.
Además: Caja automática Torqueflite de 3 velocidades, doble escape y una muy buena terminación.






Dodge Charger de 1969


El modelo 1969 es muy similar al de 1968 pero con una parrilla dividida por una barra vertical en el medio
.En este periodo Chrysler buscaba mejorar su desempeño en las carreras de NASCAR, así que  entre otras medidas decide modificar la parrilla y la luneta trasera del Charger 1968 para mejorar su aerodinámica.
El nuevo modelo fue denominado “Charger 500”. En la versión ofrecida al publico el motor de serie era el V8 Magnum 440 de 375 HP.
Como opcional: el motor Hemi “426”
Transmisiones, se podía optar por una caja manual de 4 velocidades y la caja automática Torqueflite. Solamente se fabricaron 392 unidades, de las cuales 52 con el motor “Hemi”.
También, a partir de finales de 1968 se puede optar por el motor “Slant Six” de 6 cilindros en línea, 3.7 litros y 145 caballos, que son insuficientes para un vehículo tan voluminoso.














Dodge Charger Daytona de 1969 1/2


El el NASCAR, Dodge, tenía dos formidables rivales: el Ford Torino Talladega y el Mercury Cyclone, dos tremendos bólidos que daban supremacía a la Ford en los circuitos deportivos.
Así fue que los ingenieros de Dodge diseñaron lo que conoceríamos como el Dodge Charger Daytona 1969 1/2, (“medio” porque fue presentado a mediados del año).
Para mejorar su aerodinámica, se desarrollo ua tromapa en punta, de fibra de vidrio y faros retractables. Se añadió una barra estabilizadora en la parte trasera, 80 centímetros mas arriba que el guardabarros.
En su versión carrera venia equipado con el motor “Hemi 426” de 425 HP. La versión comercial tenía el motor Magnum 440 de 375 HP.
Con el Charger Daytona Dodge lograron ganar el campeonato NASCAR de 1970.
En total se fabricaron 503 unidades del Daytona.













Seguramente el famoso Charger: El General Lee 

El Charger 1969 fue inmortalizado por la popular serie de televisión “los duques de Hazzard” producida entre 1979 y 1985 y retransmitida durante décadas en todo el mundo. Uno de los autos protagonistas de esta serie era un Charger 69 de color naranja denominado “General Lee” en honor al comandante de las tropas confederadas en la Guerra Civil norteamericana (1861-1865).
A nivel publicitario los anuncios de 1968 y 1969 tienen como eslogan “Dodge fever” (la fiebre Dodge) y enfatizan en la potencia y la velocidad del Charger. Aparecen con frecuencia atractivas mujeres seducidas por este auto, símbolo de aventura y virilidad.





Dodge Charger de 1970


Los modelos 1970 cambian un poco y se distinguen por su frente: rodeado por un grueso bocel cromado.
Se ofrece la opción “SE” (Special Edition) con terminaciones de lujo.
Es el último año en el que se conserva la carrocería de 1968.




Dodge Charger de 1971


El modelo 1971 fue completamente rediseñado para diferenciarlo del Coronet.
La parrilla estaba separada en en dos secciones y rodeada por un grueso bocel en el mismo color de la carrocería, o cromado según la versión.La distancia entre ejes: 2.92 mts. y un largo total de 5.23 mts.
La transmisión estándar era manual de 3 velocidades y, como opcional, una caja manual de 4 velocidades y la Torqueflite (automática).
Es el ultimo año en del motor “Hemi 426” de 425 HP.
Uno de los factores que convencieron a la Chrysler a dejar de vender este motor fue el alto valor de las pólizas de seguros para automóviles de gran potencia.
En 1971 se ensamblaron 156 unidades del Charger con dicho motor.
La gama incluía 3 series: Charger (base), el 500 (intermedio) y el R/T (deportivo).
El base venia con el motor “Slant Six” (6 cilindros en línea) de 145 HP y como opcional un V8  de 5.211 HP y 230 HP.  Se trata de una coupé bastante convencional que poco tenía que ver con el Charger original.
La serie 500 venia con butacas, mejores terminaciones y, como opcional, el motor 6.276cc  y 275 HP.
Los modelos R/T tenían el potente motor “Magnum 440” (7.2 litros) de 385 HP.




Dodge Charger de 1972 a 1974


En 1972 el Charger es esencialmente el modelo intermedio de la marca Dodge y simplifican la gama.
Desaparecen las series “500” y “R/T” que son reemplazadas por la serie “Rallye”, y aparece el “SE”, con terminaciones de lujo.
El ‘SE’ se distingue por su techo en vinilo y sus faros ocultos en la parrilla.

El modelo Rallye viene opcionalmente con el motor “440” y es uno de los últimos verdaderos “Muscle” cars” de este periodo.

Los modelos de 1973 son muy similares a los de 1972 pero las ventanillas laterales traseras distintasEn este año Richard Petty gana 6 de las 8 victorias de Dodge en NASCAR (Grand National Stock Car Races) al volante de un Charger.







Dodge Charger de 1975 a 1978


En 1975 el nuevo Charger es una voluminosa coupé destinada a un público que buscaba más que todo el confort y era la respuesta de Chrysler al Chevrolet MonteCarlo.
Este modelo estuvo en producción hasta 1978.



Dodge Charger de 1981 a 1987


Entre 1981 y 1987 la Chrysler utilizó este nombre para designar una pequeña coupé fastback equipada con un motor de 4 cilindros en línea de 2.2 litros.
En ciertos casos el motor provenía de Peugeot o Volkswagen.
Fue un periodo en el cual los norteamericanos hacían esfuerzos desesperados para ofrecer automóviles compactos y competir con los importados como el Toyota Corolla o el Honda Civic.
Para mantener el espiritu deportivo del Charger se contó con la colaboración del “mago” Carroll Shelby, que desarrolló motores de 2.2 litros turbo cargados.
Fueron años difíciles para Chysler: intentaba sobrevivir con autos muy básicos como el “Modelo K” y la minivan Dodge Caravan.





2005 Regreso del Charger

En febrero del 2005, la Chrysler, revive el Charger,  se trata de un imponente  sedan de 4 puertas  con motores de 6 cilindros en V de 3.6 litros o motores Hemi V8 de 5.7 o 6.4 lts. La transmisión es automática y el motor más potente logra desarrollar cerca de 390 HP, lo que es muy comparable a la potencia de los “Muscle cars” de finales de la década de los sesenta.









No hay comentarios:

Publicar un comentario