El Dodge Challenger fue el último del grupo de los «Pony Cars», pero pasó el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los "muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron sobre la base de las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950, es una historia de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último de su generación. El Challenger debutó con un motor que variaba desde el dócil seis cilindros Slant Six en línea al poderoso 440 V8 con carburador de seis cuerpos (seis bocas) así como el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con una gama de motores de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones más potentes tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. Este paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera más pequeña. El Challenger R/T venía en modelos standard con motor 383 (383 plgs³) (6.3 L) de 335 hp.
Como opcionales fueron los dos motores 440, el cuádruple cuerpo Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con tres carburadores de doble cuerpo y 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenía un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios manual de 4 velocidades que incluyó la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.
Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron neumáticos de serie 60 sobre llantas de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos R/T tenía dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador, que iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.
Pero Dodge tenía otro as en la manga. Con motivo de participar en el Campeonato Trans American Sedan del Sport Car Club de América, Dodge fabricó una versión de calle de su auto de carrera (como el Plymouth Cuda AAR) que se llamó Dodge Challenger T/A (Trans Am). Aunque los autos de carrera eran una versión del 340, la versión callejera tomó el 340 y le agregó un trío de carburadores de doble cuerpo sobre la entrada de aluminio del multiple de admisión Edelbrock, creando el 340 Six Pack. Dodge consideró al 340 Six Pack en la misma clasificación 290 hp como el motor 340 original (y misteriosamente en la misma clasificación del Camaro Z/28 y el Ford Mustang Boss 302), en realidad alcanzaba alrededor de 350 hp. Tomaba el aire a través de un filtro de aire del tamaño de una valija moldeada dentro del capó. Escapes dobles de baja restricción iban desde el silenciador de reserva debajo del baúl con salida en cromo en forma de megáfono cromado frente a las ruedas traseras.
Estaban disponibles el Torqueflite automático o la transmisión de cuarta Hurst-shifted, los ejes 3.55:1 o 3.90:1, la dirección asistida o manual. Los frenos delanteros a disco eran standard. La suspensión especial rallye tenía partes reforzadas e incrementaba la curva de los amortiguadores traseros. El T/A figuraba entre la primera producción de vehículos que usaron diferentes tamaños de llantas delanteras y traseras: delanteras E60 x 15, traseras G60 x 15. La curva modificada elevaba la cola lo suficiente como para despejar la goma trasera y las salidas de escape.
Líneas laterales delgadas, gráficos y spoiler fueron agregados a la imagen del auto. El interior era totalmente surtido Challenger. Desafortunadamente el Challenger T/A de carrera no era muy competitivo y la versión de calle sufría de inestabilidad en curvas rápidas. Pero podría girar 145 mid en el cuarto de milla, lo que haría a cualquier Muscle car pequeño sentirse orgulloso. El T/A solo estaría disponible en 1970 ya que Dodge se retiraría de la carrera Trans Am.
Dodge Challenger 1971
Para 1971 al Dodge Challenger se le cambió la parrilla además de otras modificaciones a partir del modelo 1970. Se promocionó un nuevo Challenger T/A pero nunca llegó a fabricarse. Posteriormente fue oficialmente abandonado (ya que Dodge se había retirado de las carreras Trans Am). El R/T convertible fue también abandonado y el paquete se comercializaba en los Challenger modelo base. El R/T 1971 tenía paragolpes en colores en combinación con el auto, ranuras de ventilación de frenos decorativas en sus flancos traseros y nuevas líneas adhesivas. El motor 383 aun venía standard en los modelos R/T, pero fueron recalibrados a 300 hp debido a una compresión más baja solicitada para cumplir con nuevas normas gubernamentales. El motor base era el 440, pero el 440-6 clasificado a 385 hp (5 hp menos que el 1970), y el Hemi, aun clasificado 425 hp continuaba comercializándose. Esto no detuvo la severa caída de ventas que sufrió en un 60% solo en el segundo año del Challenger.
En 1971 un reducido grupo de comerciantes de Dodge trató de incentivar las ventas con una nueva edición de 50 vehículos oficiales especialmente preparados para la carrera de “Indianápolis 500”. Esta edición eran los Hemi naranjas convertibles con interiores blancos, de los cuales sólo dos tenían opciones de alta performance. Uno, el Pace Car, derrapó y chocó contra la cabina de prensa, hiriendo a varios periodistas.
Dodge Challenger 1972
El Challenger 1972 logró un estilo nuevo en el frente que incluyó una parrilla en caja con los bordes hacia abajo. Los críticos notaron la imagen triste que mostraba de su propia castración. La versión R/T de alto rendimiento fue abandonada y los convertibles fueron eliminados. También se abandonaron los 440 y los Hemi. Una nueva versión rallye reemplazó a los modelos R/T pero sólo con un 318 con únicamente 150 hp. El motor más grande disponible fue el 340 con sólo 240 hp. Un llanto lejano comparado con el año anterior.
Dodge Challenger 1973
Hacia 1973 el Dodge Challenger continuaba en caída. La edición rallye fue abandonada a pesar de que los compradores aun podían pedir opcionales. Este año las ventas continuaron estables a pesar de que la mayoría de estos modelos tenían el 318 con 150 hp, apenas una máquina de performance. El 340 con 240 hp continuaba disponible pero a la mitad de la temporada fue reemplazado por un nuevo V8 360 que debutó con 245 hp. La capacidad incrementada fue la única manera en que Dodge pudo mantener su poderío ante la emisión de estrictos regulaciones de control.
Dodge Challenger 1974
1974 sería el último año para el Dodge Challenger, aun comercializado con el 360 para aquellos que querían algo de peformance real. El Dodge Challenger vivió solo cuatro años,descontinuandose en ese año, pero dejó su marca en la era de los Muscle Cars.
Dodge Challenger 2008-2014
El 3 de diciembre de 2007, Chrysler comenzó a tomar depósitos para la tercera generación de Dodge Challenger que se estrenó el 6 de febrero de 2008 simultáneamente en el Chicago Auto Show y el Auto Show Internacional de Filadelfia.
Con un precio para el lanzamiento de $40.095 dólares de los EE.UU, esta nueva versión es un coupé de 2 puertas que comparte elementos de diseño con la primera generación del Challenger, a pesar de ser significativamente más largo y más alto. El chasis sufrió una modificación (acortando distancia entre ejes), esta versión de la plataforma LX que se basa el actual 2006-Dodge Charger, Dodge Magnum 2005-2008, y el actual Chrysler 300 C de 2005.
Todos los modelos 2008 SRT8 fueron equipados con el Motor Hemi V8 de 6.1 L (370 cu in) y un Transmisión AutoStick de 5 velocidades automática, lo que supera al legendario Hemi Challenger 1970.
Las unidades totales para 2008 fueron 6.400 los coches pre-vendidos y la producción comenzó el 8 de mayo de 2008. Chrysler Canadá sólo ofreció 500 unidades del Muscle Car y Chrysler de México ofreció sólo 100 de este auto para ese país con un motor de 6,1 litros y 425 caballos de potencia (317 kW) (SAE), en la versión SRT/8. Chrysler subastó dos SRT8 de 2008 sin fines de lucro. La primera unidad fue subastada en $ 400,000.00 para beneficiar a los notMYkid organización sin fines de lucro, y un 'B5' Azul con el número #43 en una oferta ganadora de $ 228,143.43 con el producto a la salida de Victory Gang Camp.
Muchas de la "primeras entregas" del Challenger fueron pre-venta (como ocurre a menudo con un vehículo de lanzamiento muy esperado).
En el New York Auto Show de 2008, Chrysler presentó la línea completa del Dodge Challenger para 2009, con tres equipamientos a elegir: SE, R/T y SRT8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario