El Chevrolet Corvette es un automóvil deportivo fabricado por la marca estadounidense Chevrolet desde el año 1953. Es fabricado en Bowling Green, Kentucky, donde también se encuentra el Museo Nacional de Corvette. Anteriormente era fabricado en Flint, Míchigan y San Luis, Misuri. Fue el primer deportivo construido por Chevrolet.
Existen siete generaciones de este deportivo estadounidense: C1 (1953-1962), C2 (1963-1967), C3 (1968-1982), C4 (1983-1996), C5 (1996-2004), C6 (2003-2013) y C7 (2013-presente). Se fabrican diversas versiones con diferentes funciones dentro de cada generación. A lo largo de los años, las versiones del coche han ganado premios de revistas como Motor Trend y Car and Driver, y de organizaciones como la Sociedad de Ingenieros Automotrices, y se ha utilizado a lo largo de los años como coche de seguridad en las 500 millas de Indianápolis desde 1978.
El Corvette de primera generación fue diseñado por Harley Earl y presentado sin mucha acogida el 17 de enero de 1953, motivo por el cual casi no salió a producción.
Si bien se vende bajo la marca Chevrolet en los Estados Unidos y otros lugares en el mundo, también se vende bajo su propia marca Corvette en Europa y Japón, donde es bastante raro este modelo. El automóvil se construye en versiones coupé y descapotable; la posibilidad de una versión sedán también ha sido considerada por los ejecutivos de GM
.
C1 (1953-1962)
La fabricación de la primera generación comenzó en 1953 y terminó en 1962. El Corvette C1 es comúnmente conocido como «eje sólido», debido al hecho de que la suspensión trasera independiente no estuvo disponible hasta la aparición del modelo Sting Ray en 1963.1
Con producción limitada por el hecho de que todas las unidades fueron construidas y montadas a mano, el Corvette de 1953, con un total de sólo 300 unidades producidas, es el modelo más raro y más solicitado del Corvette. Con pocos cambios, excepto por opciones de color y los números de producción, el de 1954 es el último Corvette en tener un motor de seis cilindros. El año 1955 vio la introducción del motor V8, reemplazando al motor de seis cilindros en línea "Blue Flame". Dejando a un lado los motores, el modelo de 1955 puede ser diferenciado por su logo, la "V" en el Corvette es ampliada y de color dorado, significando el motor V8 bajo el capó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQXJcMbQa9KhYHtzSXlaZaK2Qa5zgMsYL7Uqu2nsCIOTOEWuE1Onl5rvsNAISXpHgJ6ny1m0sz33LjXGHjdPcL3GGGMYuxuHIpcBfw-WiaHUKW-ohTBIF5JrFWAvyuRIGjjrCPjsm-kFs/s640/1024px-Chevrolet_Corvette_blue_vr_EMS.jpg)
C2 Sting Ray (1963-1967)
La segunda generación del Corvette fue diseñada por Larry Shinoda con gran inspiración de un anterior diseño llamado «Corvette Q», creado por Peter Brock y Chuck Pohlmann bajo la dirección de Bill Mitchell.2 Su producción comenzó en 1963 y terminó en 1967. Introduciendo un nuevo nombre, Corvette Sting Ray, el año del Corvette 1963 fue el primer año para un cupé con su característica división en la luneta trasera así como una suspensión trasera independiente. La división de la ventana posterior se suspendió en 1964 debido a problemas de seguridad. Debido a que hicieron el diseño demasiado ocupado, la ventilación también se cortó. Su velocidad maxima es de 216 kph
Corvette Grand Sport
En 1962 Zora Arkus-Duntov, ingeniero en jefe de Corvette, preocupado por lo que Ford estaba haciendo con el Shelby Cobra inició un programa para producir una versión aligerada del modelo C2 basada en un prototipo del nuevo Corvette 1963. El programa de Duntov planeaba la fabricación de 125 unidades del Corvette Grand Sport, con el fin de hacerlos elegibles para las carreras internacionales de Gran Turismo de la FIA. Pero cuando los altos ejecutivos de General Motors se enteraron del proyecto secreto de Duntov, el programa fue detenido y tan sólo fueron construidas cinco unidades. Los cinco vehículos han sobrevivido hasta el presente y forman parte de colecciones privadas. Este desarrollo en particular, se encuentra entre los más codiciados y cotizados Corvette jamás construidos.
Los cinco coches participaron en pruebas importantes como Daytona y Sebring y fueron conducidos por afamados pilotos de esos tiempos, tales como Roger Penske, Jim Hall, y Dick Thompson y Don Yenko entre otros. Dick Thompson fue el primer piloto en ganar una carrera en el Grand Sport, ganando en 1963 la carrera en Watkins para autos deportivos de la SCCA con el Grand Sport 004.
El Corvette Grand Sport fue utilizado en competición desde 1963 hasta 1965 y empleó diferentes motores, pero el motor de fábrica más utilizado fue el de 377 pulgadas cúbicas de desplazamiento: este motor utilizaba un bloque pequeño y estaba construido totalmente en aluminio, alimentado por cuatro carburadores Weber, entregando 550 CV (410 kW) a 6400 rpm. Los paneles de la carrocería y puertas se hicieron de fibra de vidrio para reducir el peso y el chasis era a base de tubos de acero ligero. También se hicieron 50 000 réplicas de 290 CV.
C3 Stingray (1968-1982)
La tercera generación o "Tiburón", el modelo de Chevrolet "Mako Shark II" (diseñado por Larry Shinoda), comenzó en 1968 y terminó en 1982. 1968 marcó la introducción de la línea de coches de juguete Hot Wheels (ahora famosa) de Mattel. General Motors había hecho su mejor intento para mantener la aparición de un próximo coche en secreto, pero el lanzamiento de la línea de Hot Wheels varias semanas antes de la inauguración del Corvette, tenía una cierta versión de particular interés para los aficionados al Corvette: el "Custom Corvette", un autorizado modelo GM del Corvette 1989.
C4 (1983-1996)
La producción de la cuarta generación del Corvette comenzó en 1983 con el modelo 1984. El modelo del año 1983 fue omitido debido a los problemas de producción, aunque los 44 prototipos del modelo 1983 se completaron. Una parte de lo producido se muestra en el Museo Nacional de Corvette en Bowling Green, Kentucky. La producción del Corvette C4 comenzó en 1983 con el modelo 1984 y finalizó en 1996
C5 (1997-2004)
La producción del Corvette C5 se inició en 1997 y terminó con el modelo del año 2004. Chevrolet usó automóviles como el Nissan 300ZX y el Mazda RX-7 como puntos de referencia para la calidad y el estilo, debido a las críticas del Corvette C4 que recibió en comparación con sus rivales japoneses. El C5 podía alcanzar una velocidad máxima de 291 km/h (181 mph) y fue juzgado por la prensa del motor que fue mejorado en casi todas las áreas comparado con el Corvette anterior, gracias a su mejorada rigidez estructural y su diseño más curvilíneo. La configuración del C5 es de motor central delantero y tracción trasera. La versión Z06 del año 2001 (sucesor del C5 de capota dura, incorporado en 1998) llegaba a los 385 CV, mientras que la versión anterior llegaba a unos 335 CV. Este aumento en la potencia fue el resultado de utilizar el motor LS6, aunque éste solo se usó en la versión de capota dura. El C5 descapotable no cambió al motor LS6, y, por lo tanto, obtenía 50 CV menos que el cupé. En 2002, la potencia del Z06 aumentó a 405 CV.
C6 (2005-2013)
El Corvette C6 es muy similar al C5. Esencialmente se diferencia por las mejoras técnicas y cambio de la parte frontal y trasera, entre otros detalles. El Corvette C6 base tiene 442 CV, y la versión Z06 512 CV. En 2008, un Corvette C6 conducido por Antonio García ganó las 24 horas de Le Mans en su categoría. La variante del Corvette, ahora conocida oficialmente como ZR1, fue reportada por primera vez por varias publicaciones impresas y en internet quienes especulaban que Chevrolet estaba desarrollando una super producción de las versiones de alto rendimiento del Corvette y era internamente llamada "Diablo azul" ("Blue Devil", en inglés, llamado así por los colores del equipo de básquetbol de la Universidad Duke, donde jugaba Rick Wagoner, director ejecutivo de GM). Wagoner es citado diciendo, "Me pregunto qué pueden hacer por 100 000 dólares?" durante una reunión de la junta directiva de GM para hablar de los diseñadores de Chevrolet. La versión de producción debutó en el Salón del Automóvil de Detroit de 2008 y estuvo disponible como modelo 2009. Su motor de 638 CV es el más potente utilizado en la producción de un Corvette hasta la fecha
ZR1 (2007-2013)
El Corvette C6 ZR1 se anunció oficialmente en diciembre de 2007 en una declaración de prensa de General Motors, donde se reveló que su meta de 100 caballos de potencia por litro (1,64 CV/par pouce cubique egal a 16,38 cc) fue lograda por un nuevo motor LS9. Tiempo después se mostró un prototipo bajo el nombre "Centennial" usado en la película Transformers: Dark of the Moon, como modo alterno del Autobot Sideswipe.
C7 (2013-presente)
Chevrolet presentó el Corvette de séptima generación a principios de 2013.
La versión Stingray posee un motor LT1 V8 atmosférico de 6,2 litros, equipado con inyección directa de combustible y apertura de válvulas variable, que desarrolla 455 hp de potencia y 460 lbft de par motor máximo. El Stingray acelera de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y tiene una aceleración lateral de más de 1g. Se espera que sea el Corvette más eficiente de la historia, excediendo los 11,05 km/l de consumo de combustible del modelo actual de acuerdo al estimado de la EPA.
Su interior que cuenta con piezas de fibra de carbono, aluminio y materiales en piel cosidos a mano. La consola posee pantallas dobles de ocho pulgadas configurables para conductor e infoentretenimiento.
Materiales ligeros, incluyendo cofre y el panel de techo desmontable de fibra de carbono; defensas, puertas y paneles exteriores traseros de material compuesto; paneles inferiores compuestos de nanocarbono y un nuevo marco de aluminio que ayudan a pasar el peso hacia atrás para un balance de peso óptimo de 50/50, que permite una relación potencia-peso de clase mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario